Comprender el comportamiento de los perros es fundamental para fortalecer el vínculo entre mascota y humano. A continuación, se presentan algunas de las preguntas más comunes que los cuidadores suelen plantearse sobre la conducta de sus perros, junto con explicaciones y recomendaciones para abordarlas correctamente.
1. ¿Por qué mi perro come hierba?
Comer hierba es un comportamiento relativamente común en perros. Las causas pueden ser diversas:
-
Instinto natural: En la naturaleza, los canes pueden complementar su dieta con material vegetal.
-
Molestias digestivas: Algunos perros ingieren hierba para inducir el vómito.
-
Aburrimiento o ansiedad: La falta de estímulo también puede desencadenar este comportamiento.
Aunque no suele ser peligroso, se recomienda vigilar que la hierba no haya sido tratada con pesticidas y consultar con un veterinario si el comportamiento es excesivo o se presentan síntomas digestivos.
2. ¿Por qué mi perro me lame constantemente?
El lamido es una forma de comunicación. Puede significar:
-
Afecto: Es una forma de demostrar cariño y reforzar el vínculo.
-
Búsqueda de atención: Si obtiene una respuesta positiva, tenderá a repetirlo.
-
Exploración: Los perros utilizan el gusto para reconocer su entorno.
Si el lamido es excesivo o compulsivo, puede ser síntoma de ansiedad y es recomendable consultar con un especialista.
3. ¿Por qué mi perro persigue su cola?
Este comportamiento es más frecuente en cachorros y puede deberse a:
-
Juego y exploración.
-
Liberación de energía acumulada.
-
Problemas médicos o conductuales: Si se vuelve obsesivo, conviene una valoración veterinaria.
4. ¿Por qué mi perro cava en el jardín?
Cavar es una conducta instintiva que puede estar motivada por:
-
Caza: Buscar presas bajo tierra.
-
Búsqueda de refugio: Crear un lugar cómodo o fresco.
-
Aburrimiento o ansiedad.
Proporcionar ejercicio suficiente y enriquecimiento ambiental ayuda a reducir esta conducta.
5. ¿Por qué mi perro ladra a otros perros?
El ladrido hacia otros perros puede estar motivado por:
-
Falta de socialización.
-
Miedo o inseguridad.
-
Excitación o juego.
La socialización progresiva y el adiestramiento en obediencia pueden ayudar a controlar esta conducta.
6. ¿Por qué mi perro se restriega en objetos malolientes?
Aunque desagradable para los humanos, este comportamiento tiene razones naturales:
-
Ocultar su olor para protegerse o cazar.
-
Marcaje territorial.
-
Atracción por olores intensos.
Puede corregirse mediante entrenamiento con refuerzo positivo.
7. ¿Por qué mi perro tiene miedo a los ruidos fuertes?
Los perros suelen asustarse ante ruidos intensos como truenos o fuegos artificiales. Las causas pueden ser:
-
Experiencias traumáticas anteriores.
-
Falta de exposición temprana.
-
Predisposición genética.
Crear un ambiente seguro y trabajar con un etólogo o adiestrador puede mejorar su tolerancia.
8. ¿Por qué mi perro monta objetos o personas?
Montar no siempre está relacionado con sexualidad. Puede responder a:
-
Juego o excitación.
-
Conducta de dominancia.
-
Ansiedad o tensión emocional.
Si es frecuente o inapropiado, conviene consultar con un profesional.
9. ¿Por qué mi perro se esconde o busca refugio?
Es una conducta que puede indicar:
-
Miedo o ansiedad.
-
Malestar físico.
-
Necesidad de descanso o aislamiento.
Observar el contexto y otros signos ayudará a determinar si requiere atención veterinaria.
10. ¿Por qué mi perro da vueltas antes de acostarse?
Este comportamiento tiene una base ancestral:
-
Acomodar el lugar de descanso.
-
Evaluar el entorno por seguridad.
Es una conducta normal que no requiere intervención, salvo que se vuelva compulsiva.
Conclusión
Conocer y comprender las conductas más comunes en los perros permite a los cuidadores responder de manera adecuada a sus necesidades. Muchas de estas acciones tienen una explicación instintiva o comunicativa, y cuando se presentan de forma excesiva, pueden estar relacionadas con causas emocionales o de salud.
Ante cualquier duda persistente, es recomendable consultar con un veterinario o especialista en comportamiento canino para garantizar el bienestar del animal.
Sabino Caracava