¿Los perros sueñan? Esto es lo que dice la ciencia

¿Los perros sueñan? Esto es lo que dice la ciencia

Los perros también tienen fases de sueño

Al igual que los humanos, los perros pasan por diferentes fases durante el sueño. Una de ellas es la fase REM (Rapid Eye Movement), en la que se producen los sueños más intensos y visuales en los humanos. En los perros, esta fase también existe, y es cuando más movimientos corporales se observan: patitas que se mueven, pequeños sonidos, temblores suaves o incluso muecas faciales.

Según los investigadores, es muy probable que durante esta fase los perros estén procesando información de su día a día: paseos, juegos, interacciones... incluso pueden estar soñando contigo.

Cuándo sueñan más

Los estudios indican que los cachorros sueñan con más frecuencia que los perros adultos. Esto tiene sentido si pensamos que, como están aprendiendo constantemente, su cerebro está procesando más información mientras duermen. También se ha observado que los perros de razas pequeñas tienden a tener sueños más frecuentes pero más cortos, mientras que los de razas grandes sueñan durante más tiempo.

¿Debes despertarlo si se mueve mucho?

A no ser que estés seguro de que está teniendo una pesadilla o una crisis (algo muy poco habitual), lo mejor es no despertarlo. Durante el sueño profundo, los perros necesitan mantener su ciclo natural para descansar bien y estar equilibrados.

Observarlo con ternura y dejarlo soñar tranquilo es la mejor opción.

Conclusión

Sí, los perros sueñan. Y muy probablemente, sueñan con nosotros, con sus rutinas, y con lo que les hace felices. Comprender esto nos ayuda a respetar mejor sus momentos de descanso y a fortalecer el vínculo con ellos desde la calma y la empatía.

Regresar al blog